"El descenso del precio del petróleo podría llevar a nuevas protestas en
 los países más afectados y a una emigración masiva", destaca un diario 
alemán. 
El precio del crudo es más importante de lo que imaginamos. Desde hace 
poco se compone de solo dos dígitos y es capaz de cambiar el rumbo de 
los más grandes e influyentes gobiernos.
Así, de acuerdo con el diario alemán 'Frankfurter Rundschau', la
 disminución de los precios del petróleo determina no solo el ingreso de
 millones de personas. Además, el destino de gobiernos y el equilibrio 
político en muchas regiones depende de estos números. Así, Stephan 
Kaufmann, el autor del artículo, destaca que el descenso actual podría 
generar descontento en parte de los países más afectados e incluso 
llevar a nuevas protestas y a una emigración masiva.
El colapso del precio del petróleo "tendrá consecuencias
 profundas en todo el mundo, con el potencial de desestabilizar 
gobiernos, rehacer regiones y alterar la economía mundial de manera 
imprevista y duradera", vaticina la revista 'Politico Magazine'. Entonces, ¿cómo afectará la crisis petrolera a la energía, economía y geopolítica mundial? Según
 Seth Kleinman, jefe de investigación europea de la energía en 
Citigroup, "el lado oscuro de los bajos precios del petróleo está 
empezando a manifestarse tanto en casa como en el extranjero". El 
experto indica que "a nivel internacional, los bajos precios del 
petróleo están causando estragos en las naciones exportadoras de 
materias primas", y también en los exportadores de productos 
manufacturados como China, y advierte que "el comercio mundial se 
marchita".
Sin embargo, según afirma el
 experto en temas de recursos naturales, profesor y escritor 
estadounidense, Michael Klare, la depresión actual del precio del 
petróleo continuará en 2016 y se extendería a la década del 2020 y más 
allá. Para hacer clara la perspectiva del mercado el experto recuerda 
que tan solo en junio del 2014 el crudo Brent de referencia mundial de 
petróleo, se vendía a 115 dólares por barril. Entonces los analistas 
energéticos asumían que tal precio se mantendría también en el futuro y 
podría elevarse aún más. Sin embargo, hoy en día el mismo crudo se vende por
 30 dólares por barril, un tercio del precio de hace 18 meses y, de 
acuerdo con un escenario recientemente ofrecido por la Agencia 
Internacional de Energía (AIE), los precios podrían alcanzar el rango de
 50 a 60 dólares solo para la década del 2020, y llegar hasta los 85 
dólares para el 2040.

 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario