EE.UU. no deja de percibir a Rusia como una amenaza, tanto en el 
ámbito político como en el ámbito de los medios de comunicación, según 
ha revelado un informe del Pentágono. En concreto, una declaración de intenciones oficial,
 presentada en el Comité de Servicios Armados del Senado por 
el comandante del Comando Sur de EE.UU., el almirante Kurt W. Tidd, se 
acusa a Rusia de emitir "propaganda antiestadounidense" a través de 
cadenas como RT en Ecuador, Argentina y Venezuela. 
"Rusia usa 
estos medios para crear dudas sobre las intenciones de EE.UU. y para 
criticar la política estadounidense", indica el documento.
No es 
la primera vez que la cadena RT es objeto de acusaciones por parte de 
Occidente. No obstante, en la práctica los diez años de su existencia 
han estado marcados por numerosos logros y el aumento constante de su 
audiencia. "RT es uno de los proyectos más populares y exitosos de la 
televisión nacional. En sus años de trabajo el canal ha sido ampliamente
 reconocido en el espacio global de los medios de comunicación en varios
 países del mundo", manifestó el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, con motivo del décimo aniversario de la cadena.
Al mismo tiempo, el documento del Pentágono, que contiene un 
resumen de los desafíos, las misiones y los planes del Ejército, 
advierte que "EE.UU. debe enfrentarse con los competidores globales que 
desde el exterior del hemisferio estratégica y resueltamente operan en 
el hemisferio occidental", haciendo referencia a Rusia y China.
"Las
 acciones de Rusia están directamente conectadas con sus esfuerzos 
globales para demostrar que es un poder global capaz de desafiar el 
liderazgo de EE.UU. y el sistema internacional establecido basado en la 
legalidad", ha afirmado el documento. Asimismo, se afirma que "la 
retórica de los funcionarios rusos, las visitas políticas de alto nivel y
 los compromisos de seguridad militar están destinados a desplazar a 
EE.UU. como el socio preferido en la región".
La idea de que 
Rusia lucha de manera activa por las zonas de influencia militar en 
América del Sur y América Central ha sido reafirmada por Tidd en una 
sesión informativa del Pentágono. "Rusia intenta restablecer la 
cooperación con aquellos países que en su tiempo tenían estrechas 
relaciones con la Unión Soviética. Estos mercados son muy prometedores 
para los armamentos rusos", ha declarado Tidd, citado por TASS. "Diría 
que es una lucha por la influencia en la región e intentos de expulsar 
allí a EE.UU. como un socio fiable", ha añadido Tidd.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario